formularioHidden
formularioRDF
buscador

Panel Information

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

El enoturismo navega por la red

tipo de documento semantico ernews

Las bodegas ven en la digitalización una «palanca» para impulsar su negocio y buscan herramientas para conocer mejor al cliente

El enoturismo navega por la red
Fecha: 17/11/2022

El turismo relacionado con el mundo del vino vuelve a despertar tras el obligado paréntesis de la pandemia. En el año previo al COVID, Rioja consolidaba su liderazgo como primera región vitivinícola española con 860.000 visitas a sus bodegas, incluyendo los complejos museísticos y hoteleros. Pero llegó la epidemia sanitaria y el mundo se paró. En este segunda parte de 2021 «estamos arrancando otra vez», coinciden varios bodegueros. Y hay un reto ambicioso por delante: llegar a 1,2 millones de visitantes en 2025.

«La digitalización es una palanca maravillosa en este crecimiento que buscamos y que, no olvidemos, genera valor a nuestras bodegas pero también al sector primario», aseguró este jueves Íñigo Torres, el director general del Grupo Rioja, la principal organización comercializadora de la DOC. La visita a una bodega, el recorrido por el viñedo y la cata «son experiencias únicas que no se pueden sustituir», pero para ganar visibilidad «necesitamos cada vez más de la digitalización. Es una herramienta necesaria para captar clientes y fidelizarlos con nuestros productos», reconoció Vanessa O'Bree, directora de enoturismo del Grupo Raventos-Codorníu que engloba a Bodegas Bilbaínas de Haro.

Torres y O'Bree fueron dos de los ponentes que participaron en el segundo Congreso Nacional de Digitalización y Vino-Wine Next Generation. Iñaki Gurría, director general de la empresa JIG y coordinador ejecutivo del 'hub' de digitalización de la Federación Española del Vino, moderó el coloquio y puso en valor los avances del sector turístico en las nuevas tecnologías y su contribución al mundo del vino.

 

«Queremos llegar a los 1,2 millones de visitantes en Rioja en 2025 para generar más valor al sector»

ÍÑIGO TORRES | DIRECTOR GENERAL DEL GRUPO RIOJA

«Tenemos que ser capaces de llegar a más gente de fuera de España, nos falta vender mejor el producto»

VANESSA 0'BREE | DIRECTORA DE ENOTURISMO CODORNÍU

«El turismo es una gran oportunidad para introducir en el mundo del vino la tecnología digital»

IÑAKI GURRÍA | DIRECTOR GENERAL DE JIG

 

Pero queda mucho camino por recorrer, coincidieron los tres intervinientes. Sobre todo a la hora de desarrollar herramientas digitales para saber los gustos de los clientes y qué buscan cuando reservan una visita a una bodega. «El dato te ayuda a conocer más y después hay que cruzar esa información con la de otras plataformas para sacar conclusiones», apuntó O'Bree.

Torres admitió también que «hay que dar facilidades al turista e integrar diferentes experiencias en un mismo lugar (web)» para conseguir que esa apuesta por la digitalización «sea lo más efectiva posible». Y recomendó a todas las bodegas, al margen de su tamaño, que coloquen el enoturismo como una «prioridad».

 

https://www.larioja.com/la-rioja/enoturismo-navega-20221117193106-nt.html

Autoren: