tipo de documento semantico events
PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO Y ESPECIALIDADES
La Asociación Española de Fisioterapeutas y el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de La Rioja tienen el placer de invitar a todos los fisioterapeutas al XV Congreso Nacional de Fisioterapia de la Asociación Española de Fisioterapeutas y primer Congreso Nacional de Fisioterapia de la Asociación Española de Fisioterapeutas del deporte y la actividad física (AEF-DAF), que tendrán lugar en Logroño los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2017.
La prescripción de ejercicio y las especialidades son los temas principales del congreso, son temas de máxima actualidad sobre los que podremos escuchar y debatir con ponentes de reconocido prestigio.
El ejercicio es una herramienta que se ha demostrado eficaz, no solo como hábito saludable, y no solo como elemento de prevención, sino como como un verdadero medio de tratamiento para múltiples patologías, según su dosificación, frecuencia, intensidad, tipo, etc… El ejercicio, como hábito saludable es una responsabilidad transversal multidisciplinar, disponemos de recomendaciones que se han demostrado útiles para evitar los efectos indeseables de una vida sedentaria. Pero en presencia de patología estas recomendaciones, pueden no ser asumibles o no estar indicadas para el tratamiento de la enfermedad, si bien mantener una vida activa reducirá los riesgos asociados a la inactividad. Para una intervención eficaz sobre la patología es necesaria una evaluación individual y una prescripción adecuada de ejercicio. Es necesario realizar un cambio de enfoque, del ejercicio como habito saludable, al ejercicio como herramienta terapéutica. Como toda herramienta terapéutica, el ejercicio, no está exenta de riesgos, más aún en poblaciones frágiles o con patología. La propia prescripción ineficaz coloca al paciente en una situación de riesgo para la salud, al igual que si dejara de tomar la medicación que necesita. La prescripción de ejercicio sobre distintos problemas y en combinación con otras terapias físicas será el tema principal del congreso.
La regulación de las especialidades es una necesidad urgente de nuestra profesión. Las especialidades son una realidad no regulada. Un número importante de profesionales han dirigido su formación postgraduada a un ámbito específico, del amplio espectro de conocimiento que abarca la fisioterapia. No sorprende a nadie encontrar centros de fisioterapia especializados en neurología, en lesiones deportivas o en fisioterapia respiratoria, entre otros... El debate actual se centra en cuando y como llevar a cabo la regulación para que la especialidad sea reconocida y contemplada en el sistema sanitario. La fisioterapia, a diferencia de otras ciencias de la salud, tiene una amplia representación de profesionales en el ámbito privado, en torno al 80%, por este motivo es probable que el sistema de especialización requiera de características especiales. Este será uno de los temas a tratar y debatir en el congreso y del que esperamos sea posible extraer conclusiones para el desarrollo de la profesión.
La Asociación Española de Fisioterapeutas del deporte y la actividad física (AEF-DAF) como subgrupo de la AEF, se ha unido a esta celebración para ofrecer a los fisioterapeutas que se desplacen a La Rioja la posibilidad de participar de su primer congreso nacional. La readaptación deportiva y los requisitos de la especialidad, serán parte de los contenidos del programa que contará con tres sesiones plenarias y tres talleres dentro de la jornada del sábado 11 de noviembre del XV Congreso Nacional de Fisioterapia y de sesiones prácticas en instalaciones deportivas la mañana del domingo 12 de noviembre. Las ponencias y sesiones practicas estarán impartidas por profesionales relevantes del contexto deportivo nacional e internacional.
Los asistentes podrán elegir realizar la inscripción solo al XV Congreso Nacional de Fisioterapia, o bien, solo al I Congreso Nacional de Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física, o bien inscribirse en ambos conjuntamente.
Con tecnología GNOSS