formularioHidden
formularioRDF
buscador

Panel Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

ROYAL SCOTTISH NATIONAL ORCHESTRA

tipo de documento semantico events

DEBUSSY, PRELUDIO A LA SIESTA DE UN FAUNO

FALLA, NOCHES EN LOS JARDINES DE ESPAÑA

TCHAIKOVSKY, SINFONÍA Nº4 EN FA MENOR OP.36

ROYAL SCOTTISH NATIONAL ORCHESTRA
ROYAL SCOTTISH NATIONAL ORCHESTRA
ROYAL SCOTTISH NATIONAL ORCHESTRA
ROYAL SCOTTISH NATIONAL ORCHESTRA

La Royal Scottish National Orchestra, conjunto sinfónico nacional escocés, es una de las cinco orquestas nacionales que existen en Escocia. Formada en 1891 como la Scottish Orchestra, convirtiéndose en 1950 en la Scottish National Orchestra y en 1991 le fue otorgado el nombre de   ROYAL SCOTTISH NATIONAL ORCHESTRA.

A lo largo de su historia, la Orquesta forma parte integral de la vida musical de Escocia, incluida su participación en la ceremonia inaugural del Parlamento Escocés en 2004. Muchos renombrados directores han contribuido a su éxito, incluido George Szell, Sir John Barbirolli, Walter Susskind, Sir Alexander Gibson, Neeme Järvi, Walter Weller, Alexander Lazarev o Stéphane Denève.

En 2012 la RSNO nombra al británico-canadiense Peter Oundjian nuevo Director Musical y como Principal Director invitado al  Director danés Thomas Søndergård. En 2012 también fueron nombrados dos nuevos concertinos, James Clark y Maya Iwabuchi.

En ese mismo año tomó parte durante una semana en la Olimpiada Cultural en Shetland, que ofreció la actividad cultural más destacada del Norte del Reino Unido con ocasión de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. La RSNO actúa regularmente en el St. Magnus Festival de Orkney y recientemente ha realizado giras por Francia, Alemania, Austria, Holanda, Luxemburgo y Serbia. En diciembre 2012 y enero 2013 la Orquesta visitó por primera vez el continente asiático con una exitosa gira en China con Peter Oundjian. El equipo de programación y promoción de la RSNO ofrece actividades musicales participativas por toda Escocia, desde Selkirk a Shetland. Cuentan con un programa de actividades para niños pequeños y jóvenes. El equipo se encarga de proporcionar los talleres de música de la más alta calidad, así como  descubrir y  apoyar  a los  nuevos talentos. Incluyen conciertos escolares y para guarderías, talleres para comunidades, conectando así a la Orquesta con el pueblo escocés.

 

PETER OUNDJIAN

Peter Oundjian fue nombrado Director Musical de la Royal Scottish National Orchestra en 2011, empezando su primera temporada en 2012-13. Además de los conciertos en su sede en Glasgow, ofreció numerosos conciertos en toda Escocia, una gira de gran éxito en China, un concierto en el renombrado Festival Internacional de Edimburgo y culminó con su debut en la BBC Proms en el Royal Albert Hall de Londres.

Además de su cargo como Director Musical de la Royal Scottish National Orchestra (RSNO), Peter Oundjian es también desde 2004 director musical de la Orquesta Sinfónica de Toronto. Oundjian forma parte integral del renacimiento de esta Orquesta. Ha creado allí el Festival Mozart, así como el exitoso New Creations Festival, ofreciendo lo mejor de la música orquestal contemporánea, estrenando numerosas obras de encargo.  En 2008 editó una grabación en vivo de la Orquesta, producido por la propia la Orquesta. Oundjian ha grabado después seis discos, incluyendo las Sinfonías 4 y 5 de Vaughan Williams (2011), Los Planetas de Holst (2011) y la Sinfonía nº. 11 de Shostakovich (2012). Antes de llegar a Toronto, Peter Oundjian fue director principal invitado y director artístico de la Orquesta Sinfónica de Detroit.

Entre, sus recientes y futuros compromisos se incluyen conciertos con la Orquesta Sinfónica de la Radio Stuttgart, Filarmónica Real de Estocolmo y la Orquesta Filarmónica de Israel,  así como la Orquesta  de París y la Orquesta de la Radio de Berlín.  No debemos olvidar sus conciertos en los Estados Unidos con la Orquestas Sinfónicas de Detroit, Cincinnati,  Philadelphia, Chicago, Boston, San Francisco y St Louis. Ha viajado también a Australia para dirigir la Sinfónica de Sydney e hizo su debut  en Japón con la Orquesta Sinfónica NHK de Tokio en 2013.

Peter Oundjian nacido en Toronto estudió música en Inglaterra, en el Royal College of Music de Londres, antes de entrar a la Juilliard School de Nueva York, donde estudió violín y posteriormente dirección de orquesta, asistiendo a clases magistrales  del eminente director Herbert von Karajan. Durante catorce años fue primer violín del famoso Cuarteto de Tokio. Poco a poco fue reduciendo su carrera de instrumentista, dedicándose progresivamente solo a la dirección. Desde hace más de 30 años es profesor colaborador de la Escuela de Música de Yale. En Mayo 2009 le fue concedido el título de doctor honorífico del Conservatorio de San Francisco.

 

INGRID FLITER

Nacida en Buenos Aires en 1973, Ingrid Fliter empezó sus estudios de piano en Argentina con Elizabeth Westerkamp y después de desplazarse a Europa los continuó con Vitaly Margulis en la Escuela Superior de Música  de Freiburg, en Roma con Carlo Bruno y en  Imola con Franco Scala y Boris Petrushansky. También trabajó y fué tutelada por Zoltan Kocsis, Louis Lortie, Alexander Lonquich y Alfred Brendel. Empezó a ofrecer recitales públicos solo con 11 años e hizo su debut con una orquesta a los 16 años en el Teatro Colón de Buenos Aires. Se ha ganado la admiración de la afición musical de todo el mundo gracias a su forma de tocar, apasionada pero consciente a la vez, que ejecuta con una técnica fluida y natural. Ganadora de la Medalla de Plata en el Concurso Internacional Chopin de Varsovia, Ingrid Fliter fue premiada con el premio  Gilmore Artist en 2006,  siendo uno de los pocos pianistas en recibirlo y la única mujer que lo ha hecho.

Fliter, divide su tiempo entre Europa y Estados Unidos, donde trabaja regularmente con orquestas tales como la Orquesta Sinfónica de Cincinnati, Orquesta de Cleveland, Filarmónica de Los Ángeles, Orquesta de Minnesota, Sinfónica de San Francisco, Detroit, Atlanta, Houston, Dallas, Chicago, Boston y la Orquesta Sinfónica de Toronto y de Vancouver. Ha ofrecido recitales por toda Europa (Amsterdam, Berlín, París,  Milán, Barcelona, Frankfurt, Colonia, Festspielhaus de Salzburgo, San Petersburgo, Montecarlo), pero también en Tokio y Osaka, Sydney,  Israel, Hong Kong y las más importantes salas de Estados Unidos.

Su grabación de Valses Completos de Chopin para EMI obtuvo críticas de cinco estrellas y fue nombrado por el  Daily Telegraph  “CD de la Semana”. También fue nombrado “Elección del Editor’’  por las revistas Gramophone y Classic FM.  Gramophone comentó: “Ingrid Fliter es un nuevo referente para los Valses completos.  Desde el principio hasta el fin, esta grabación es una de las mejores de Chopin de los últimos años.” En 2014 Fliter grabó los dos Conciertos de piano de Chopin con la Scottish Chamber Orchestra y Jun Märkl y el disco obtuvo unas críticas extraordinarias.  El Daily Telegraph escribió: “Ingrid Fliter nació para tocar Chopin…  tiene un sentimiento natural, absolutamente  elegante para esta música, su  suavidad de pulso, su brillo, su chispa, su fragilidad al tocar y su gran ímpetu.” Esta temporada Fliter lanzó  los Preludios completos de Chopin también con Linn Records. Para EMI grabó también un CD con las grandes  Sonatas de Beethoven.

Recientes compromisos la han llevado a tocar con la  Orquesta Sinfónica de la Radio Danesa, Philharmonia, Royal Scottish National Orchestra, Sinfónia de la BBC, Sinfónica de Birmingham, Royal Liverpool y la Camerata de Manchester bajo la dirección de directores tales como Thomas Dausgaard, Edward Gardner, Andrey Boreyko, Jun Märkl y Gábor Takács-Nagy.

Cabe destacar su participación en los Festivales de La Roque D’Antheron, Festival Chopin de Valldemosa, el BBC Proms, Otoño de Praga y  el ciclo World Pianist de Tokyo. Ha tocado también en los Festivales de Tivoli, Mostly Mozart, Grant Park, Aspen y Blossom.

 

Pianista           Ingrid Fliter

Director           Peter Oundjian

Royal Scottish National Orchestra