formularioHidden
formularioRDF
buscador

Panel Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

ORQUESTA FILARMÓNICA DE NOVOSIBIRSK Y LA SOCIEDAD CORAL DE BILBAO CON LA NARRACIÓN DE JOSÉ CORONADO

tipo de documento semantico events

SERGUÉI PROKÓFIEV, 'IVÁN, EL TERRIBLE'

ORQUESTA FILARMÓNICA DE NOVOSIBIRSK Y LA SOCIEDAD CORAL DE BILBAO CON LA NARRACIÓN DE JOSÉ CORONADO
ORQUESTA FILARMÓNICA DE NOVOSIBIRSK Y LA SOCIEDAD CORAL DE BILBAO CON LA NARRACIÓN DE JOSÉ CORONADO

La Orquesta Filarmónica de Novosibirsk es una de las orquestas más conocidas durante las últimas décadas. Ha llegado a ser un activo cultural no solamente para Siberia sino para toda Rusia. Según la opinión de muchos críticos rusos y extranjeros, espectadores y músicos de todo el mundo, la calidad de la orquesta es comparable con las mejores orquestas de Moscú y San Petesburgo.

Fundada en 1956 por el Maestro Arnold Katz, quien fue su director hasta su fallecimiento en 2007, ha ofrecido grandes y pequeñas giras por todo el país, ha participado en los más prestigiosos Festivales Internacionales de todo el mundo.

La Orquesta Filarmónica de Novosibirsk ha ofrecido más de 5.000 conciertos, interpretando música que va desde Bach hasta música de nuestros días, pasando por los clásicos de Viena, los románticos alemanes, la música rusa de Tchaikovsky, Rakhmaninov, Rimsky-Korsakov, Skryabin, Shostakovitch, Prokofiev, Schnitke, Sviridov, Gubaidulina, Denisov o compositores cómo Ravel, Debussi, Stravinsky, Schubert, R.Strauss, Bruckner, Mahler, Eives, Varez, etc.

La orquesta ha sido dirigida por directores tan prestigiosos como Alexander Dmitriev, Valery Gergiev, Marcus Gorenstein, Michiyosi Inoue, Dimitri Kitaenko, Kirill Kondrashin, Dimitri Liss, Krysztof Penderecky, Gennadi Rozhdestvensky, Vladimir Spivakov o Mariss Jansons entre otros y solistas tales cómo  Boris Andrianov, Alena Baeva, Dimitri Bashkirov, Yuri Bashmet, Ju. Barahovsky, Paata Burchuladze, Bella Davidovich, Vladimir Feltzman, Julia Fisher, Emil Gilels, Natalia Gutman, Liana Isakadze, Oleg Kagan, Leonid Kogan, Dimitri Hvorostovsky, Alexander Knyazev, Ju.Laptev, Nicolai Lugansky, Mischa Maisky, Denis Matsuev, Ekaterina Mechetina, Evgeny Nesterenko, David Oistrach, Mikhail Ovrutsky,  Alexander Paley, Nikolay Petrov, Mikhail Pletnyov, Vadym Repin, Svialoslaf Richter, Mikhail Rostropovich, Yu. Sitkovetsky, Denis Shapovalov, Grigory Sokolov, Anatoly Solovyanenko, Zurab Sotkilava, Vladimir Spivakov, Lubov Timofeeva, o Maxim Vengerov entre otros.

Ha ofrecido conciertos en multitud de giras por Bulgaria, Italia, Finlandia, Yugoslavia, Escocia, Inglaterra, Alemania, Bulgaria, España, Portugal, Francia, Croacia, Austria, Holanda, Bélgica, Suiza, Japón, Luxemburgo y Eslovaquia ofreciendo conciertos en festivales y salas tales cómo Great Philharmonic Hall de Moscú, Sala P. I. Tchaikovsky de San Petesburgo, Verdi Hall de Milán, Sala Pleyel de París, Palace Debussy Hall de Nantes, Beethoven Hall de Stuttgart, Old Opera Frankfurt, Schauspielhaus de Berlín, Schubert Hall de Viena, Auditorio Nacional de Madrid, Coliseo dos recrezio Lisboa, Starvinski Auditorium de Montreaux, Royal Festival Hall de Londres, Royal Concert Hall de Glasgow, Opera City Concert Hall de Tokyo, Kitara Hall de Sapporo, Festival Hall de Helsinki entre otros.

La Orquesta Filarmónica de Novosibirsk graba habitualmente con la Radio Televisión de Novosibirsk y el sello discográfico Melody. Desde 1995 también graba con Sony Classical, Art Nova, Russian Season, Audite Musikproduktion y Naxos.

 

CÉSAR ÁLVAREZ

Nacido en 1973, César Álvarez se forma inicialmente en el Conservatorio Superior de Música de Oviedo, para continuar luego sus estudios de Dirección de Orquesta en Madrid, con el maestro Benito Lauret, quien le toma como alumno predilecto y del que recibe una intensa formación humana y musical.

Posteriormente se traslada al Conservatorio Estatal "Tchaikovsky" de Moscú, donde ingresa en la cátedra de Dirección Operístico-Sinfónica del prestigioso maestro Dmitri Kitaienko. Allí realiza además los estudios de piano, contrapunto, fuga y composición, completándolos con las más altas calificaciones.

Ha dirigido formaciones como la Orquesta Nacional Rusa, Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (Argentina), Orquesta "Música Viva" (Moscú), Orquesta Sinfónica de Krasnoyarsk (Siberia), Orquesta Sinfónica de Omsk (Rusia), Orquesta Sinfónica Estatal de Lituania, Orquesta Sinfónica de Novosibirsk (Rusia), Orquesta Sinfónica de Kemerovo (Rusia), Orquesta Sinfónica de San Petersburgo (Rusia), Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Vanderbilt Symphony Orchestra (EEUU), Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta de la Radiotelevisión de Albania, Oviedo Filarmonía, Orquesta Filarmónica de Málaga, y un largo etc.

Además de una apretada agenda de conciertos, dedica una parte de su tiempo a una labor pedagógica importante. Ha sido profesor de dirección de orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Murcia y Profesor Invitado de dirección de orquesta por la Vanderbilt University (Tennesee – EEUU).

A los 28 años, en 2001, en concurso y por elección unánime de todos los músicos, fue nombrado director titular de la Orquesta Filarmónica de Tomsk, una de las más antiguas orquestas de Rusia, heredera de la Orquesta Sinfónica de Siberia que se fundó por iniciativa del Zar en la ciudad de Tomsk en 1879.

César Álvarez fue el encargado de representar la Música Sinfónica Rusa en el marco del Año Dual Rusia-España celebrado durante todo 2011. El concierto conmemorativo tuvo lugar en Madrid en Septiembre de 2011 con la Orquesta Sinfónica de RTVE y el Violinista S. Girshenko.

En febrero de 2014, realiza una larga gira internacional con la Orquesta Sinfónica de Novosibirsk y con el pianista Denis Matzuev y Ekaterina Mechetina.

Destaca la relación artística y personal que ha desarrollado durante los últimos años con el célebre compositor de música de cine Edward Artemiev (ganador de un Oscar por Quemado por el sol de Nikita Mikhailkov). Recientemente se ha editado un doble CD con la música más representativa de E. Artemiev.

 

Director                           Cesar Álvarez

Director de Escena        José Carlos Plaza

Recitador                         José Coronado

Orquesta Filarmónica de Novosibirsk

Sociedad Coral de Bilbao