tipo de documento semantico events
MOZART, PEQUEÑA SERENATA NOCTURNA EN SOL MAYOR
GRIEG, DOS MELODÍAS NÓRDICAS OP 63
PAGANINI, CONCIERTO EN LA MENOR PARA VIOLA Y CUERDA
TCHAIKOVSKY, NOCTURNO EN RE MENOR OP 19 PARA VIOLA Y CUERDA
TCHAIKOVSKY, SERENATA PARA CUERDAS EN DO MAYOR OP 48
Los ‘Solistas de Moscú’ realizaron sus primeras actuaciones en mayo del 1992 en el Gran Salón del Conservatorio de Moscú y en la Salle Pleyel de París cuando Yuri Bashmet reunió a los músicos graduados más sobresalientes del Conservatorio Estatal de Moscú.
Desde entonces, la orquesta ha ofrecido más de 1300 conciertos en más de cuarenta países en los cinco continentes, actuando en las salas de conciertos más prestigiosas del mundo como, el Carnegie Hall de Nueva York, Musikverein de Viena, Concertgebouw de Amsterdam, Suntory Hall de Tokio, Philharmonie de Berlín y Colonia, Royal Albert Hall y el Barbican Centre de Londres, Tivoli de Copenhague, Cité de la Musique en París, el Gran Salón del Conservatorio de Moscú, el Barbican Hall de Londres, el Tivoli en Copenhague y en Wellington (Nueva Zelanda).
La orquesta ha trabajado con artistas tan célebres como Sviatoslav Richter (piano), Gidon Kremer (violín), Mstislav Rostropovich (violonchelo), Viktor Tretyakov (violín), Maxim Vengerov (violín), Vadim Repin (violín), Sarah Chang (violín), Barbara Hendricks (soprano, EE. UU.), James Galway (flauta, EE.UU.), Natalia Gutman (violonchelo), Lynn Harrell (violonchelo, EE.UU.), Mario Brunello (violonchelo, Italia) y Thomas Quasthoff (bajo, Alemania), entre otros.
En 1994, el conjunto hizo la primera de muchas grabaciones, un disco para el sello EMI, con Gidon Kremer y Mstislav Rostropovich. En 1998 graban un disco con obras de Shostakovich y Brahms para Sony Classical, considerada la mejor grabación del año por los críticos de la revista Strad y nominado para el Premio Grammy. Después de haber sido nominado en 1994, 1998 y 2007, la orquesta recibió el Grammy en 2008 por su grabación de obras de Stravinsky y Prokofiev con el sello ONYX. Una nominación más para este premio llegó en el año 2009, por su grabación de la música de compositores chinos y japoneses.
Los Solistas de Moscú ha participado con frecuencia en los más prestigiosos festivales musicales, entre ellos el Festival de Rostropovich en Evian (Francia), el Festival de Música de Montreux (Suiza), el Festival de Música de Sydney, el Bath Music Festival (Reino Unido), The Proms en el Royal Albert Hall de Londres, Prestige de la Musique en la Salle Pleyel de París, Sony-Classical en el Théâtre des Champs Élysées, Semaines musicales de Tours (Francia) y Las Noches de Diciembre en Moscú.
En la actualidad la prensa mundial destaca a este conjunto como "uno de los mejores del mundo en su género". Su repertorio es rico y diverso: comprende obras maestras de la música clásica y obras de compositores contemporáneos, así como composiciones más antiguas, que son raramente interpretadas.
La orquesta aparece regularmente en varios programas de televisión en Rusia y en el extranjero. Sus conciertos han sido transmitidos y grabados en numerosas ocasiones por las principales compañías de radiodifusión del mundo, como la BBC, Radio Baviera, Radio Francia y la corporación japonesa NHK.
YURI BASHMET
Yuri Abrámovich Bashmet (Rostov del Don, Rusia, 1953) es un violista ruso de celebridad mundial, notable intérprete de obras de Schubert, Brahms, Shostakóvich y compositores rusos contemporáneos que han compuesto para él. Estudió en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú con Vadim Boriovski y Fiodor Druzhinin. Ganó el segundo premio en el Concurso Internacional de Budapest y el primer premio del Concurso Internacional de Múnich.
Yuri Bashmet, es considerado actualmente por la crítica especializada como el mejor violista del mundo. Yuri Bashmet, es definido como «un maestro con un admirable pasado que refleja la categoría y la portentosa capacidad de quien ha sido, y sigue siendo, el experto más grande en su instrumento, la viola, el maestro por antonomasia en su actividad docente y la autoridad más carismática en el arte de la dirección de orquesta».
El compromiso de Bashmet con la música y con los músicos es extraordinario. Ya sea como solista, en concierto, en recital, como músico de cámara y como director, Bashmet es un gran embajador y fuente de inspiración de la música contemporánea, en especial de obras que han sentado las bases para el repertorio de la viola solista de un nuevo milenio. Fiel defensor de las obras concertantes de Bartók, Walton y Hindemith, así como obras solistícas, ha sido la inspiración y el embajador de una serie de obras contemporáneas que han sentado las bases para el repertorio de la viola solista de un nuevo milenio, de compositores como Alfred Schnittke, Sofia Gubaidulina, Giya Kancheli, Mark ‐Anthony Turnage y Raskatov Alexander. Muchos de estos compositores han escrito obras dedicadas a este magnífico violista.
Como profesor, Yuri Bashment imparte clases en el conservatorio de Moscú, del que fue nombrado catedrático de viola en 1996; en la prestigiosa Accademia Chigiana de Siena cada verano, y en la Academia Internacional de Kronberg. También ha fundado y liderado el Experimental Chair of Viola, un laboratorio donde se estudian todas las obras del repertorio para viola solista y en donde se analizan los fragmentos para viola tanto en la música de cámara como en la sinfónica, con gran atención a las nuevas corrientes compositivas del momento.
Toca en las salas más importantes y con las orquestas más prestigiosas del mundo y colabora con colegas como Martha Argerich, Yevgueni Kisin, Gidon Kremer o Natalia Gutman. Ha realizado numerosas grabaciones, formando dúo con el pianista Mijaíl Muntian, con su orquesta de Solistas de Moscú para Melodiya, RCA, y Deutsche Grammophon.
Bashmet ha sido condecorado con diversos galardones por su aportación al mundo de la viola, entre los que destacan el Premio Estatal de la URSS, Mejor Instrumentista del Año y el Sonnings Musikfond de Copenhague, premio que hasta entonces sólo habían conquistado figuras musicales de la talla de Leonard Bernstein, Benjamin Britten, Igor Stravinski y Arthur Rubinstein, entre otros. En 1999 Bashmet fue nombrado Oficial de las Artes y las Letras por la República de Francia y años después Comandante de la Legión de Honor. En 2000, fue nombrado Hombre del Año por la Sociedad Biográfica de Rusia.
Sin duda, el más grande violista del mundo, Yuri Bashmet tiene en estos momentos una simple ambición: “seguir ofreciendo conciertos del más alto nivel artístico tanto en escenarios internacionales como en grabaciones discográficas”.
Director y Viola Solista Yuri Bashmet
Orquesta de Cámara 'Solistas de Moscú'
Con tecnología GNOSS